¡Ya es tiempo!

Compartir:

Por Luis Cerda y Enrique Grapa / Fundación Inclúyeme

Si vives una discapacidad, vives una discapacidad en tu núcleo familiar o simpatizas con la causa, levanta tu voz con tu Diputado Federal.

En México se reconocen que somos 7.2 millones de personas con Discapacidad y 26 millones de personas que la vivimos en nuestro núcleo familiar directo. Esto es lo que vivimos:

Compromisos: El estado mexicano se comprometió con nosotros y con la ONU al ratificar la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad a: eliminar barreras para tener accesos a nuestros derechos en igualdad de condiciones que los demás, a armonizar leyes y a asignar presupuesto progresivo para estos fines.

Realidades:

  • Reconociendo que hay avances, la realidad nos muestra que:
  • El compromiso presidencial C084 con respecto a la armonización de leyes se comprometió a 41 cambios de los cuales se han presentado iniciativas, pero no hay avance, vamos en 0 promulgadas.
  • El presupuesto social ha venido aumentando en general, pero en el caso de las personas con discapacidad ha venido reduciéndose 12% desde el 2015 y 2.25% en la nueva propuesta para el 2018
  • En la actualidad se apoya con menos de 300 pesos al año a cada persona con discapacidad que es significativamente menor a lo que se apoya a otros grupos vulnerables.
  • Hemos mandado cartas a la SHCP y SEDESOL y nos han contestado que tenemos razón, pero razón sin acción no sirve.
  • Hemos presentado a la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso nuestra petición y nos ha dado la razón, solicitando un incremento de 500 millones al presupuesto para apoyar a personas con discapacidad, sin embargo, la Comisión de Presupuesto desconoció esta petición de las OSC y la Comisión de Grupos Vulnerables.
  • El presidente de la Comisión de presupuesto nos dio cita 5 veces y la cancelo en el ultimo momento

Propuesta:

  • El estado y las Organizaciones de la sociedad civil tenemos que presentar un informe a la ONU sobre los avances 2014-8 le solicitamos que trabajemos juntos para mostrar avances reales más que dar excusas o acusarnos.
  • Solicitamos que se incremente de 300 a 500 pesos por persona el presupuesto para este segmento en el 2018 en los programas que hemos detallado. En esa propuesta hemos sugerido que apoyar y de donde obtener los fondos para no incrementar el presupuesto global. Nuestra solicitud es para apoyar todos los tipos de discapacidad.
  • Solicitamos el compromiso de todos los copiados de armonizar las 41 leyes pendientes en los próximos 12 meses y de establecer la progresividad presupuestal como un acuerdo de la junta de coordinación política del congreso.

 Conclusión:

Ya es tiempo que hagamos los cambios estructurales serios y profundos para hacer realidad los principios de igualdad ante la diversidad, respeto a los derechos y no discriminación para que México se distinga como ejemplo.

Ya es tiempo que volteemos a ver a las personas con discapacidad como iguales, haciendo que nuestros valores y cultura social nos enorgullezca.

Ya es tiempo que más que quejarnos unos de otros, nos dediquemos a cumplir y superar nuestros compromisos con nosotros mismos y con la ONU. Nuestra palabra debe de contar.

Atentamente:

Los representantes electos de las Organizaciones civiles ante Conadis que representamos a todos los estados, a grupos académicos y a agrupaciones nacionales.

250 organizaciones de la sociedad civil que representamos todas las discapacidades y todos los estados de la república.