Todos podemos ser panaderos expertos

Programa de visitas incluyentes en plantas

“La diversidad nos enriquece y la inclusión nos fortalece.”
Grupo Bimbo ha implementado iniciativas para fomentar una cultura de diversidad e inclusión que integra acciones enfocadas en la atracción y desarrollo de talento de personas con discapacidad. Una de sus prácticas más significativas surgió con el fin de que estas personas tuvieran la oportunidad de conocer la empresa y los procesos de la misma por medio de visitas guiadas en las Plantas de producción.
Te invitamos a leer con mayor detalle el proceso de implementación y los resultados de esta práctica de inclusión, en el libro: “Diversidad es lo que somos. Inclusión es lo que hacemos”.

Inclusión como vía de crecimiento

“Buscar la excelencia.”
CEMEX implementa prácticas e iniciativas que permitan la atracción, desarrollo y retención de aquellas personas con el mejor talento. Dentro de estas prácticas se encuentran los apoyos educativos que ofrecen oportunidades de crecimiento a los colaboradores y colaboradoras de la compañía, por ejemplo: el Diplomado + Talento, diplomado en diseño de proyectos para la inclusión laboral de personas con discapacidad. 
¿En qué consiste este proyecto educativo?, ¿Qué impacto ha generado en las y los colaboradores de CEMEX? Te invitamos a conocer las respuestas en las páginas del libro: “Diversidad es lo que somos. Inclusión es lo que hacemos”.

Fomentando una cultura de inclusión

Schneider National México

3 de diciembre 2019 | Día Internacional de las Personas con discapacidad 

Con motivo del Día Internacional de Personas con discapacidad, Schneider realizó una serie de actividades con la finalidad de concientizar a las y los colaboradores de la empresa.

Estas consistieron en realizar tareas cotidianas pero con el reto de hacerlo con alguna limitante, dándoles la oportunidad de vivir por unos momentos el día a día de una persona con una discapacidad física/motriz y/o sensorial. Algunos de los ejercicios fueron:

  • Atarse las agujetas con una sola mano.
  • Ponerse una playera sin manos.
  • Vendarse los ojos y salir de la oficina como si hubiera necesidad de evacuar por emergencias.
  • Usar la silla de ruedas para sentir en carne propia lo que es usarla día a día.
  • Cargar platos o un vaso de agua mientras utilizaban muletas, etc.

Esta iniciativa sin duda tuvo un gran impacto en las y los asistentes. A continuación les compartimos algunos testimonios:

“Para mí, de las actividades realizadas la más difícil fue vestirme sin utilizar las manos. Es impresionante ver cómo las personas que no cuentan con sus miembros desarrollan habilidades sorprendentes para no depender de los demás y ser autosuficientes. Creo que si seguimos concientizándonos podremos construir un ambiente de igualdad para todos.” – Belém G.

“El ejercicio de amarrar las agujetas con una mano me pareció algo complejo pero me hizo reflexionar, valorar y cuidar todo mi cuerpo… pero sin duda el ejercicio que más me impactó fue el de vendarme los ojos y dejar que una persona me guiara. Aprendes primero a apreciar tu vista, a cuidarla, a confiar y sobre todo a sensibilizarte cuando tengas la oportunidad de convivir o coincidir con una persona ciega y/ o con cualquier otra discapacidad.” – Carmen G.

“Con las actividades me sentí en otro mundo, es algo que no puedo realmente imaginar. Esta actividad me dio un momento para pensar y ponerme en el lugar en que yo tuviera alguna discapacidad. Después de la plática que nos dieron creo que me gustaría más que nada que me trataran igual que los demás: con respeto y que me impulsaran a ser lo que yo quiera sin importar nada… 

[Esta actividad] Me hizo aumentar mi respeto y admiración por las personas con discapacidad. Estoy muy agradecida por todo lo que nos han enseñado.” – Maira Z.

Así como Schneider, te invitamos a realizar actividades, eventos y cursos que fomenten una cultura de inclusión dentro de sus empresas, para así, poder crear juntos un México más justo, más humano y más incluyente. 

Presentación del Libro

“Diversidad es lo que somos. Inclusión es lo que hacemos”

Alianza Éntrale presenta el libro: “Diversidad es lo que somos. Inclusión es lo que hacemos”, compendio de buenas prácticas empresariales de inclusión laboral de personas con discapacidad. 

El pasado martes 10 de diciembre del 2019, en el Museo Memoria y Tolerancia, Alianza Éntrale llevó a cabo la presentación del libro: “Diversidad es lo que somos. Inclusión es lo que hacemos”, proyecto que comparte las buenas prácticas que han implementado las empresas en sus centros de trabajo para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en México. 

 

 

Una de las principales necesidades que tienen las empresas con relación a la inclusión de personas con discapacidad, es la falta de respuestas ante  el planteamiento: ¿cómo lo hago? Es posible que entre las y los colaboradores se presente cierto temor de no hallar las estrategias adecuadas para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Es por ello que Alianza Éntrale comenzó esta iniciativa que tiene como propósito contar las travesías que vivieron las empresas aliadas en la implementación de sus prácticas de inclusión.

Para dar a conocer este proyecto, se llevó a cabo un evento en el Museo Memoria y Tolerancia el pasado 10 de diciembre del 2019. Las empresas y organizaciones de la sociedad civil que asistieron a dicho evento, no sólo conocieron el propósito del libro, también tuvieron la oportunidad de escuchar los procesos y estrategias de implementación de buenas prácticas de inclusión de AT&T, Citibanamex y Fundación Inclúyeme; dos  empresas y una organización de la sociedad civil, cuyas historias se encuentran en las páginas de este primer tomo. De igual manera, Gerardo Gaya, Director Ejecutivo de Iluminemos de Azul y miembro del Consejo Consultivo de la Red FaSIL (Red de Facilitadores de Servicios en Inclusión Laboral) invitó a empresas y organizaciones a seguir trabajando en conjunto, ya que esta colaboración, hará posible la construcción de un México más incluyente.  

Este libro está disponible en formato digital y puede descargarse en la siguiente página: https://www.inclusionlaboral.org. Alianza Éntrale invita a más empresas a sumarse a este proyecto, compartiendo aquellas buenas prácticas que ya han impactado la vida de muchas personas y que servirán de ejemplo para aquéllas que están iniciando el camino hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad. 

Amplía tu visión

Paris Sánchez, AT&T

“Nos hace a todos mejores personas.”

Mi nombre es Paris Sánchez, llevo un año, dos meses, diecisiete días, trabajando en AT&T en la vicepresidencia de Technology, en el Área de Big Data & Data Science. Lo que hago aquí es hacer análisis muy detallado sobre los comportamientos de los clientes para hacer predicciones de su conducta.

El mayor problema que encuentro hacia las personas con discapacidad es la indiferencia. Ya sea hacia una discapacidad motriz, que es obvia, es visible, hasta una discapacidad psicosocial que no es visible.

La realidad de las personas que vivimos con discapacidad, o al menos para mí, es que me gustaría que me pregunten cómo quiero ser tratado. Que me pregunten en qué soy hábil y en qué no, por que hay cosas que puedo hacer muy bien, y cosas que no. Algunas en las que necesito ayuda y otras en las que yo puedo ayudar.

Empresas, no tengan miedo de contratar a alguien con discapacidad. Les amplía la visión, les hace más grande el mundo y nos hace a todos mejores personas.

No se rindan

Melina Windisch Klein, Citibanamex

“Yo les pediría que quiten la venda de sus ojos.”

Mi nombre es Melina Windisch Klein y soy Asistente Administrativo del Área Comercial en Centro Citibanamex. Hago funciones de apoyo al Área Comercial, mensajería interna y externa, facturas y apoyo a otras áreas. Hace un año me incorporé al programa de inclusión.

Creo que las empresas tienen miedo por varias razones. No hay información correcta, no quieren cambiar el concepto de inclusión y por miedo a arriesgarse a contratar a una persona con una discapacidad.

Yo les pediría, que quiten la venda de sus ojos. Ya es tiempo de romper la barrera para que todos, personas con y sin discapacidad, tengamos las mismas oportunidades para crecer. Empresas, mexicanas o extranjeras, terminarán con una sonrisa ya que sí pudieron lograr incluir a una persona con discapacidad. No se rindan.

¡Haz lo que te gusta!

Testimonio de Manuel Zurita, Zimat

“¡Haz lo que te gusta! De la mejor manera y sin importar lo que te dice la gente.”

Me llamo Manuel Zurita, comencé a trabajar en Zimat en marzo del 2019. El día de hoy, soy encargado de juntar información sobre eventos artísticos.

Desde joven me encontré con gente que no creía en mi, gente que pensaba que, como usaba aparatos auditivos estaba sordo y no podía entender. Pero, esa fue la gente que no me quiso conocer. A mi me encanta actuar, cantar y ayudar a la gente. Siempre voy a castings y asisto a cualquier evento. Sé que nada es fácil, pero lo importante es no darse por vencido.

¡Haz lo que te gusta! De la mejor manera y sin importar lo que te dice la gente. Tarde que temprano, encontrarás la oportunidad. La buena actitud es TODO.

Invito a las empresas a que se animen a contratar a personas con discapacidad y a dejarse sorprender.

 

Abramos puertas

Testimonio de Karla Reyes, Elementia

“Construyamos empresas con una cultura incluyente.”

Me llamo Karla y soy Diseñadora Gráfica. Comencé a trabajar en elementos en el Área de GBS hace cuatro meses. Hago los artes para las Redes Sociales de algunas de nuestras marcas cómo Nacobre, Cempanel, Mexalit y Eureka.

En nuestro país, hay muchas personas que nos ven y creen que por nuestra discapacidad somos incapaces de realizar y aprender nuevas tareas y ocupar ciertos puestos. Lo cierto es que si construimos empresas como Elementia, con una cultura incluyente, podemos abrir nuevas puertas que nos permitan aprender mutuamente, adquirir nuevos conocimientos, crecer y demostrar nuestras capacidades.

 

No te arrepentirás

Testimonio de Daniel Barois, Igasamex

Somos personas que podemos dar un toque de humanidad a su empresa.

Mi nombre es Daniel Barois y soy Gerente de Cultura y Talento en Igasamex desde hace 5 años. Yo me encargo de todo el proceso de capacitación de la empresa, ayudo a coordinar todo el proceso de comunicación interna así como en los esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial.

El paradigma que injustamente las personas con discapacidad enfrenta en que las personas creen que no podemos realizar ciertos labores de trabajo, brindar un servicio con excelencia o que no tenemos las “calificaciones” para ciertos puestos.

Pero la realidad es que sí hay personas que están capacitadas para hacer su trabajo y lo hacen muy bien. Si hay Pcd que tienen títulos universitarios, maestrías y que pueden ocupar puestos gerenciales o directivos. Somos personas que podemos dar un toque de humanidad a su empresa.

Si todavía no tienes a personas con discapacidad trabajando en tu empresa, te invito a que lo hagas. Así la gente querrá entrar a trabajar a tu empresa y brindarás un servicio mucho más humano y mejor. ¡Éntrale! No te arrepentirás de nada.

 

Foto de Sledad guarneros, mujer de tercera edad, en blanco y negro

Romper barreras

Testimonio de Soledad Guarneros, ManpowerGroup

“Aceptamos nuestra condición de discapacidad y eso nos permite superar los obstáculos.”

Mi nombre es Soledad Guarneros y soy Operadora del Centro de Contacto del Área de Calidad en el Servicio y Redes Sociales de ManpowerGroup. Doy atención y seguimiento a las llamadas por parte de candidatos, asociados y clientes internos y externos de la empresa.

La gente suele pensar que sufrimos por nuestra discapacidad y que eso no nos permite disfrutar de la vida como cualquier otra persona. Piensan que no tenemos ambición o que no tenemos la capacidad para estudiar alguna carrera o ejercer alguna profesión.

La realidad es que aceptamos nuestra condición de discapacidad y eso nos permite superar los obstáculos para lograr nuestros objetivos y disfrutar la vida en compañía de nuestros familiares, colegas y amigos.

Estoy convencida de que las empresas se llevarían una muy grata sorpresa si dan ese paso para ser incluyentes, quitarse los miedos, romper barreras para que todos juntos cumplamos con nuestras metas.