Premio Éntrale 2019

Empresas comprometidas con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Este año, por segunda ocasión, la Alianza hizo entrega del Premio Éntrale al 1% de las empresas que, por su trabajo constante, esfuerzo y compromiso, alcanzaron resultados sobresalientes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, además de implementar buenas prácticas de inclusión en una o más áreas de la organización.

El Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) es una herramienta que les permite a nuestros aliados la posibilidad de realizar un auto-diagnóstico de los procesos de la empresa, analizando qué tan accesibles e incluyentes son. Éste cuestionario evalúa:

  1. La contratación y atención a las necesidades de las personas con discapacidad en el centro de trabajo.
  2. La cultura de la empresa, es decir, qué tanto se vive la inclusión entre las y los colaboradores, los contenidos y formatos de la comunicación interna y externa, así como el involucramiento de los puestos directivos y gerenciales en las iniciativas de inclusión.
  3. Las políticas, el proceso de reclutamiento y el desarrollo de las personas con discapacidad como miembros de la empresa.
  4. Políticas y procesos de protección civil, así como los procedimientos para solicitud de adaptaciones y ajustes razonables.

 

Fernando Estrada, Director de Éntrale, entrega un cuadro a Lala por ser ganador del Premio Éntrale

Este año, se otorgó el Premio Éntrale a:

Walmart de México, ya que la empresa destacó por la contratación en gran escala e implementación de tiendas 100% accesibles.

GNP Seguros, ya que, además de fortalecer su programa de inclusión de manera interna, mediante mentoría y acompañamiento,  ha apoyado a otras empresas a alcanzar sus objetivos.

Cinépolis, por procurar una cultura incluyente para con sus colaboradores y clientes, manteniendo una alta retención del personal y brindando funciones incluyentes.

Finalmente, se reconoció a Grupo Lala, por lograr que el 2% del personal sean personas con discapacidad, así como el fortalecimiento de una cultura de inclusión mediante la creación del distintivo Evento Incluyente.

Sabemos que cada una de las empresas aliadas trabaja incansablemente por lograr que México sea un país más incluyente, por lo que no nos queda duda de que nos seguirán sorprendiendo con grandes resultados que logren cambiar la vida de las personas con discapacidad.

Únete a la alianza en www.entrale.org

Foro Éntrale 2019

El CMN a través de Éntrale, promueve el fortalecimiento de la agenda de inclusión laboral de personas con discapacidad en México

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2019.

Bajo el tema “Generar el cambio rompiendo paradigmas“, tuvo lugar el “Foro Éntrale 2019” con la finalidad de reconocer el esfuerzo de las empresas que han participado desde el lanzamiento de la iniciativa y fortalecer la agenda de inclusión laboral de personas con discapacidad en México a través del diálogo con especialistas en la materia.

En México viven alrededor de 1 millón de personas con discapacidad con habilidades y potencial para trabajar, de las cuales, solo el 30% está activa en el mercado laboral. La Alianza Éntrale es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que nace en 2016 para impulsar la cultura de inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas, clave para el desarrollo del país. En total son ya 523 empresas que han integrado a su plantilla laboral personas con discapacidad, quienes representan capital humano talentoso y comprometido.

Foto de Premiación

El foro inició con la firma del “Convenio por la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad” en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para promover la inclusión desde el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y para ello se contó con la presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde Luján; Pablo González Guajardo Director General de Kimberly-Clark de México y presidente de la Comisión de Educación del Sector Empresarial (CESE), Alex Olhovich Pérez, Presidente de Alianza Éntrale, Fernando Estrada Franco, Director Ejecutivo de Alianza Éntrale y Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo, quienes subrayaron la importancia de  construir puentes y trabajar de la mano todos los actores involucrados a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En este sentido Pablo González, enfatizó que “La inclusión debe convertirse en parte integral de los ideales y de la operación diaria de cada empresa participante. Esto implica un compromiso sostenido de parte de directivos y colaboradores. Así que hay que entrarle en serio y al cien por ciento”, adicional subrayó la importancia de construir puentes entre los sectores privado, público y social, para que “Éntrale eche raíces y siga dando frutos a largo plazo “.

Foto de ponente Francisco Rivas

Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde, subrayó que “a través de este convenio se ratifica el compromiso de Jóvenes Construyendo el Futuro con la inclusión de personas con discapacidad para que, por medio de la capacitación se puedan brindar más y mejores oportunidades para la empleabilidad de este sector, a quienes, por falta de experiencia y profesionalización, no se les han abierto oportunidades laborales” e invitó a las empresas que participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a sumar personas con discapacidad a sus planes de capacitación.

Asimismo, durante el acto inaugural, se ofreció el Premio Éntrale a las 4 empresas más sobresalientes en la implementación de programas que promueve la Alianza en donde el Presidente de Alianza Éntrale, Alex Olhovich Pérez expresó “Nuestro compromiso es encontrar áreas de oportunidad y seguir ofreciendo herramientas que brinden a nuestras empresas aliadas los medios para cimentar y fortalecer una cultura interna de inclusión para así, seguir abriendo puertas a las personas con discapacidad en nuestro país.”

Con el objetivo de fortalecer la agenda de inclusión de personas con discapacidad en México, el Foro Éntrale contó con la participación de actores clave, tanto del sector empresarial como de la sociedad civil como Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo; Mónica Flores, Presidenta de Manpower Group Latam; Francisco Rivas, Director del Observatorio Nacional Ciudadano y Bárbara Anderson, Fundadora de YO También.

Los expertos coincidieron en que es importante cambiar la cultura dentro de las empresas para incluir a personas con discapacidad, lo que representa una oportunidad de crecimiento no solo para ellas sino para el país.  Así como de robustecer políticas públicas que mejoren las oportunidades de desarrollo profesional de la población con discapacidad.

Foto de Mario Amkie

En este sentido, Mónica Flores enfatizo en la necesidad de que  “La inclusión debe ser parte de la cultura de la empresa y esta debe ser contagiada y promovida por los líderes de las organizaciones.” Por su parte, Francisco Rivas subrayó la necesidad de robustecer el Estado de Derecho si queremos “ mitigar la desigualdad de oportunidades sin un sólido Estado de Derecho y este se consolida cuando hay igualdad frente a la ley”. Finalmente , Bárbara Anderson hizo énfasis en la necesidad de promover la formación como factor clave para lograr que más personas con discapacidad en el mercado laboral “ si no les estamos dando desde pequeños, en las escuelas, las herramientas necesarias para que se puedan insertar en el mundo laboral. Para el ciclo 2018-2019 la SEP tiene registrados 145,524 alumnos con alguna discapacidad, cuando en todo el país hay un total de 2,118,282 personas entre 5 y 19 años con discapacidad. Es decir que solo va a la escuela 1 de cada 20 mexicanos con alguna discapacidad. Es un dato demoledor

Éntrale proporciona apoyo a las empresas para la implementación de programas de inclusión laboral a través de manuales de inclusión, herramientas digitales de capacitación, bolsa de trabajo, índices de medición y un web-app para medir el clima laboral, todo de manera gratuita para las empresas interesadas. Confirmando así, su compromiso de contribuir a la vinculación de esfuerzos del sector empresarial, aliados estratégicos del sector y personas con discapacidad para fomentar su desarrollo dentro del mercado laboral y la construcción de empresas más incluyentes.

Está bien ser diferentes

Por: Fabiola Cadena. Jefa de Diversidad e Inclusión de Grupo Bimbo.

Estamos convencidos de que educando en valores y fomentando el respeto podemos hacer grandes cambios en la sociedad.

Desde pequeños tenemos que enseñar a los niños que todos somos diferentes. Cada uno tiene cualidades que nos hacen divertidos e inteligentes y podemos aprender de ellos. 

Tips para enseñar a los niños y niñas a valorar las diferencias:

  1. Recuerda que tú eres su modelo a seguir.

La forma en que te relacionas y expresas de otras personas y de sus diferencias es fundamental para el concepto que va modelando el niño sobre la diversidad.

  1. Viajen a otras culturas a través de la lectura y los idiomas.

Fomenta la lectura de cuentos o películas que hablen de distintas culturas, razas, religiones, gustos etc. También, el aprendizaje de otros idiomas es una forma de poder conocer a personas de distintos países y aumentar su visión del mundo.

  1. Experimenten la diversidad de formas divertidas.

Escuchen música y prueben platillos de distintas localidades, realicen excursiones o visitas a museos que le permitan descubrir otros mundos y observar que existen multitud de formas de vivir la realidad.

  1. Enséñale a respetar a todas las personas.

Enséñale que todos tenemos características que a simple vista nos hacen diferentes, nuestra estatura, color de piel y cabello, sexo, forma de vestir y que también hay niños que tienen alguna discapacidad, pero todos podemos ser amigos, jugar y divertirnos.

EN UNIDOS, TODOS SÍ SOMOS IGUALES

Testimonio

Me llamo Jaime Osnaya y formo parte de Unidos. Una asociación que se dedica a transformar vidas mediante la interacción de personas con y sin discapacidad a través de actividades experienciales para lograr una sociedad más empática, incluyente y sensible.

Formo parte de Unidos desde hace 3 años. Entré como voluntario, o como nosotros los llamamos: aliados, por parte de mi escuela para poder cumplir mis horas de servicio social. Sabía muy poco acerca de lo que es y lo que Unidos hace. Estaba muy asustado al saber que tendría que convivir con alguien que no conocía, que tal vez no podría comprenderme o que yo no podría entenderla. Llegó la primera actividad y mis miedos se esfumaron, la convivencia con mi amiga (Nadia Sofía) se dio muy natural. Me acuerdo de que fuimos al boliche y no paramos de bailar en toda la actividad, me la pase genuinamente excelente. Las actividades pasaban y yo amaba cada vez más Unidos, me hacía muy feliz, me llenaba como persona y al mismo tiempo sabía que estaba habiendo feliz a alguien más y estaba creando un impacto en las demás personas.

Amo llegar a una actividad de Unidos y ver a mis amigos, platicar con ellos, que me cuenten sobre su semana, que me pidan consejos, amo lo feliz que me hacen sentir y amo el sentimiento de saber que yo formo gran parte de su vida.

Unidos para mí ya no es solamente un lugar donde puedo hacer mi servicio social, o donde puedo hacer voluntariado. Unidos es mi familia, mi lugar feliz. Es un lugar donde cada uno de nosotros puede ser quien realmente es, un lugar donde podemos encontrar amistades verdaderas y podemos hacer anécdotas increíbles. Sé que este sentimiento es compartido, por los aliados, el staff y los amigos, quienes hacen Unidos a la ¡mejor familia de todas!

 

En febrero, Unidos fue reconocido en la sede de la ONU en Viena, Austria como una de las 66 iniciativas más innovadoras a nivel mundial que promueven los derechos de las personas con discapacidad. Si te interesa vivir la experiencia de Unidos y vives en Querétaro, Cuernavaca, CDMX, Monterrey, Guadalajara, o Puebla (o te interesa llevar el modelo a tu ciudad), búscanos en www.unidos.com.mx o en www.facebook.com/uneteaunidos

EMPLEOTÓN Feria de Empleo para Personas con Discapacidad

Descripción de la imagen: se ve un logotipo con un círculo morado que dice EMPLEOTÓN, tiene el corazón de Teletón y una imagen con el texto México de Pie. Esta imagen tiene alrededor elementos como de trabajo: cuadernos lápices carpetas.

FERIA NACIONAL DE EMPLEO INCLUYENTE. 15 de marzo de 2018.
Te esperamos en: Plaza Cívica de Tlalnepantla, Estado de México (Centro de Tlalnepantla) de: 10 – 17 horas.
Si vives en el interior de la República entra a:entrale.org o teleton.org.mx para encontrar una oportunidad para ti.
Traer impreso tu CV. No pierdas la oportunidad. ¡ENTRADA LIBRE!
Para mayor información visita: teleton.org
Al pie de la imagen se ven los logotipos de Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Servicio Nacional de Empleo, Gobierno del Estado de México, DIF Nacional, Municipio de Tlalnepantla, Éntrale, alianza por la inclusión laboral de personas con discapacidad, Fundación Teletón