Abramos puertas

Testimonio de Karla Reyes, Elementia

“Construyamos empresas con una cultura incluyente.”

Me llamo Karla y soy Diseñadora Gráfica. Comencé a trabajar en elementos en el Área de GBS hace cuatro meses. Hago los artes para las Redes Sociales de algunas de nuestras marcas cómo Nacobre, Cempanel, Mexalit y Eureka.

En nuestro país, hay muchas personas que nos ven y creen que por nuestra discapacidad somos incapaces de realizar y aprender nuevas tareas y ocupar ciertos puestos. Lo cierto es que si construimos empresas como Elementia, con una cultura incluyente, podemos abrir nuevas puertas que nos permitan aprender mutuamente, adquirir nuevos conocimientos, crecer y demostrar nuestras capacidades.

 

No te arrepentirás

Testimonio de Daniel Barois, Igasamex

Somos personas que podemos dar un toque de humanidad a su empresa.

Mi nombre es Daniel Barois y soy Gerente de Cultura y Talento en Igasamex desde hace 5 años. Yo me encargo de todo el proceso de capacitación de la empresa, ayudo a coordinar todo el proceso de comunicación interna así como en los esfuerzos de Responsabilidad Social Empresarial.

El paradigma que injustamente las personas con discapacidad enfrenta en que las personas creen que no podemos realizar ciertos labores de trabajo, brindar un servicio con excelencia o que no tenemos las “calificaciones” para ciertos puestos.

Pero la realidad es que sí hay personas que están capacitadas para hacer su trabajo y lo hacen muy bien. Si hay Pcd que tienen títulos universitarios, maestrías y que pueden ocupar puestos gerenciales o directivos. Somos personas que podemos dar un toque de humanidad a su empresa.

Si todavía no tienes a personas con discapacidad trabajando en tu empresa, te invito a que lo hagas. Así la gente querrá entrar a trabajar a tu empresa y brindarás un servicio mucho más humano y mejor. ¡Éntrale! No te arrepentirás de nada.

 

Foto de Sledad guarneros, mujer de tercera edad, en blanco y negro

Romper barreras

Testimonio de Soledad Guarneros, ManpowerGroup

“Aceptamos nuestra condición de discapacidad y eso nos permite superar los obstáculos.”

Mi nombre es Soledad Guarneros y soy Operadora del Centro de Contacto del Área de Calidad en el Servicio y Redes Sociales de ManpowerGroup. Doy atención y seguimiento a las llamadas por parte de candidatos, asociados y clientes internos y externos de la empresa.

La gente suele pensar que sufrimos por nuestra discapacidad y que eso no nos permite disfrutar de la vida como cualquier otra persona. Piensan que no tenemos ambición o que no tenemos la capacidad para estudiar alguna carrera o ejercer alguna profesión.

La realidad es que aceptamos nuestra condición de discapacidad y eso nos permite superar los obstáculos para lograr nuestros objetivos y disfrutar la vida en compañía de nuestros familiares, colegas y amigos.

Estoy convencida de que las empresas se llevarían una muy grata sorpresa si dan ese paso para ser incluyentes, quitarse los miedos, romper barreras para que todos juntos cumplamos con nuestras metas.

Premio Éntrale 2019

Empresas comprometidas con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Este año, por segunda ocasión, la Alianza hizo entrega del Premio Éntrale al 1% de las empresas que, por su trabajo constante, esfuerzo y compromiso, alcanzaron resultados sobresalientes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, además de implementar buenas prácticas de inclusión en una o más áreas de la organización.

El Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) es una herramienta que les permite a nuestros aliados la posibilidad de realizar un auto-diagnóstico de los procesos de la empresa, analizando qué tan accesibles e incluyentes son. Éste cuestionario evalúa:

  1. La contratación y atención a las necesidades de las personas con discapacidad en el centro de trabajo.
  2. La cultura de la empresa, es decir, qué tanto se vive la inclusión entre las y los colaboradores, los contenidos y formatos de la comunicación interna y externa, así como el involucramiento de los puestos directivos y gerenciales en las iniciativas de inclusión.
  3. Las políticas, el proceso de reclutamiento y el desarrollo de las personas con discapacidad como miembros de la empresa.
  4. Políticas y procesos de protección civil, así como los procedimientos para solicitud de adaptaciones y ajustes razonables.

 

Fernando Estrada, Director de Éntrale, entrega un cuadro a Lala por ser ganador del Premio Éntrale

Este año, se otorgó el Premio Éntrale a:

Walmart de México, ya que la empresa destacó por la contratación en gran escala e implementación de tiendas 100% accesibles.

GNP Seguros, ya que, además de fortalecer su programa de inclusión de manera interna, mediante mentoría y acompañamiento,  ha apoyado a otras empresas a alcanzar sus objetivos.

Cinépolis, por procurar una cultura incluyente para con sus colaboradores y clientes, manteniendo una alta retención del personal y brindando funciones incluyentes.

Finalmente, se reconoció a Grupo Lala, por lograr que el 2% del personal sean personas con discapacidad, así como el fortalecimiento de una cultura de inclusión mediante la creación del distintivo Evento Incluyente.

Sabemos que cada una de las empresas aliadas trabaja incansablemente por lograr que México sea un país más incluyente, por lo que no nos queda duda de que nos seguirán sorprendiendo con grandes resultados que logren cambiar la vida de las personas con discapacidad.

Únete a la alianza en www.entrale.org

Foro Éntrale 2019

El CMN a través de Éntrale, promueve el fortalecimiento de la agenda de inclusión laboral de personas con discapacidad en México

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2019.

Bajo el tema “Generar el cambio rompiendo paradigmas“, tuvo lugar el “Foro Éntrale 2019” con la finalidad de reconocer el esfuerzo de las empresas que han participado desde el lanzamiento de la iniciativa y fortalecer la agenda de inclusión laboral de personas con discapacidad en México a través del diálogo con especialistas en la materia.

En México viven alrededor de 1 millón de personas con discapacidad con habilidades y potencial para trabajar, de las cuales, solo el 30% está activa en el mercado laboral. La Alianza Éntrale es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que nace en 2016 para impulsar la cultura de inclusión laboral de personas con discapacidad en las empresas, clave para el desarrollo del país. En total son ya 523 empresas que han integrado a su plantilla laboral personas con discapacidad, quienes representan capital humano talentoso y comprometido.

Foto de Premiación

El foro inició con la firma del “Convenio por la Empleabilidad de Jóvenes con Discapacidad” en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para promover la inclusión desde el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y para ello se contó con la presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde Luján; Pablo González Guajardo Director General de Kimberly-Clark de México y presidente de la Comisión de Educación del Sector Empresarial (CESE), Alex Olhovich Pérez, Presidente de Alianza Éntrale, Fernando Estrada Franco, Director Ejecutivo de Alianza Éntrale y Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo, quienes subrayaron la importancia de  construir puentes y trabajar de la mano todos los actores involucrados a favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En este sentido Pablo González, enfatizó que “La inclusión debe convertirse en parte integral de los ideales y de la operación diaria de cada empresa participante. Esto implica un compromiso sostenido de parte de directivos y colaboradores. Así que hay que entrarle en serio y al cien por ciento”, adicional subrayó la importancia de construir puentes entre los sectores privado, público y social, para que “Éntrale eche raíces y siga dando frutos a largo plazo “.

Foto de ponente Francisco Rivas

Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde, subrayó que “a través de este convenio se ratifica el compromiso de Jóvenes Construyendo el Futuro con la inclusión de personas con discapacidad para que, por medio de la capacitación se puedan brindar más y mejores oportunidades para la empleabilidad de este sector, a quienes, por falta de experiencia y profesionalización, no se les han abierto oportunidades laborales” e invitó a las empresas que participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a sumar personas con discapacidad a sus planes de capacitación.

Asimismo, durante el acto inaugural, se ofreció el Premio Éntrale a las 4 empresas más sobresalientes en la implementación de programas que promueve la Alianza en donde el Presidente de Alianza Éntrale, Alex Olhovich Pérez expresó “Nuestro compromiso es encontrar áreas de oportunidad y seguir ofreciendo herramientas que brinden a nuestras empresas aliadas los medios para cimentar y fortalecer una cultura interna de inclusión para así, seguir abriendo puertas a las personas con discapacidad en nuestro país.”

Con el objetivo de fortalecer la agenda de inclusión de personas con discapacidad en México, el Foro Éntrale contó con la participación de actores clave, tanto del sector empresarial como de la sociedad civil como Verónica Rodríguez de Grupo Bimbo; Mónica Flores, Presidenta de Manpower Group Latam; Francisco Rivas, Director del Observatorio Nacional Ciudadano y Bárbara Anderson, Fundadora de YO También.

Los expertos coincidieron en que es importante cambiar la cultura dentro de las empresas para incluir a personas con discapacidad, lo que representa una oportunidad de crecimiento no solo para ellas sino para el país.  Así como de robustecer políticas públicas que mejoren las oportunidades de desarrollo profesional de la población con discapacidad.

Foto de Mario Amkie

En este sentido, Mónica Flores enfatizo en la necesidad de que  “La inclusión debe ser parte de la cultura de la empresa y esta debe ser contagiada y promovida por los líderes de las organizaciones.” Por su parte, Francisco Rivas subrayó la necesidad de robustecer el Estado de Derecho si queremos “ mitigar la desigualdad de oportunidades sin un sólido Estado de Derecho y este se consolida cuando hay igualdad frente a la ley”. Finalmente , Bárbara Anderson hizo énfasis en la necesidad de promover la formación como factor clave para lograr que más personas con discapacidad en el mercado laboral “ si no les estamos dando desde pequeños, en las escuelas, las herramientas necesarias para que se puedan insertar en el mundo laboral. Para el ciclo 2018-2019 la SEP tiene registrados 145,524 alumnos con alguna discapacidad, cuando en todo el país hay un total de 2,118,282 personas entre 5 y 19 años con discapacidad. Es decir que solo va a la escuela 1 de cada 20 mexicanos con alguna discapacidad. Es un dato demoledor

Éntrale proporciona apoyo a las empresas para la implementación de programas de inclusión laboral a través de manuales de inclusión, herramientas digitales de capacitación, bolsa de trabajo, índices de medición y un web-app para medir el clima laboral, todo de manera gratuita para las empresas interesadas. Confirmando así, su compromiso de contribuir a la vinculación de esfuerzos del sector empresarial, aliados estratégicos del sector y personas con discapacidad para fomentar su desarrollo dentro del mercado laboral y la construcción de empresas más incluyentes.

Está bien ser diferentes

Por: Fabiola Cadena. Jefa de Diversidad e Inclusión de Grupo Bimbo.

Estamos convencidos de que educando en valores y fomentando el respeto podemos hacer grandes cambios en la sociedad.

Desde pequeños tenemos que enseñar a los niños que todos somos diferentes. Cada uno tiene cualidades que nos hacen divertidos e inteligentes y podemos aprender de ellos. 

Tips para enseñar a los niños y niñas a valorar las diferencias:

  1. Recuerda que tú eres su modelo a seguir.

La forma en que te relacionas y expresas de otras personas y de sus diferencias es fundamental para el concepto que va modelando el niño sobre la diversidad.

  1. Viajen a otras culturas a través de la lectura y los idiomas.

Fomenta la lectura de cuentos o películas que hablen de distintas culturas, razas, religiones, gustos etc. También, el aprendizaje de otros idiomas es una forma de poder conocer a personas de distintos países y aumentar su visión del mundo.

  1. Experimenten la diversidad de formas divertidas.

Escuchen música y prueben platillos de distintas localidades, realicen excursiones o visitas a museos que le permitan descubrir otros mundos y observar que existen multitud de formas de vivir la realidad.

  1. Enséñale a respetar a todas las personas.

Enséñale que todos tenemos características que a simple vista nos hacen diferentes, nuestra estatura, color de piel y cabello, sexo, forma de vestir y que también hay niños que tienen alguna discapacidad, pero todos podemos ser amigos, jugar y divertirnos.

Hay 2 personas tomandose una foto. A lado izquierdo, un hombre con gafas y un sueter azul con rombos gises, rojos y amarillos. A su lado, una niña con sueter gris haciendo una señal de "paz" con la mano

Una nueva oportunidad de crecer

El impacto de convivir con personas sin discapacidad

Tenía mucho tiempo que no convivía con una persona con discapacidad. De pequeña, jamás le pregunté a mi mamá qué le pasaba a Carolina, yo la veía como la hermana de mi amiga, que podía jugar con nosotras aunque yo no entendía por que tenía dificultades para hablar. Claro que estos sólo eran los pensamientos de una niña de 8 años.

Con el paso del tiempo descubrí Unidos gracias a una de mis mejores amigas. Al unirme, sabía que esta experiencia iba a cambiar por completo mi vida. Jamás imaginé cómo, el convivir con personas con discapacidad, me haría crecer como persona, puesto que aprendí desde cómo manejar una silla de ruedas hasta los distintos tipos de discapacidad.

Una vez que asistes a una salida de Unidos, no quieres que los programas acaben, ya que de cada uno de ellos sales teniendo una visión del mundo totalmente diferente. Me di cuenta de la importancia de la inclusión, como poner rampas, aprender a no rechazar a las personas con discapacidad ya que al final del día todos somos personas.

De igual manera, al hablar con los amigos me percaté cómo se sienten ellos, las miradas que reciben, la forma en la que otras personas les hablan y la falta de oportunidades que tienen. Estas son solo algunas de las cosas en las que México debe mejorar para convertirse en un país incluyente.

En mi opinión, toda persona, al menos una vez en su vida, debe vivir una experiencia como la que ofrece Unidos. Jamás te arrepentirás. Si buscas ser un líder, conocer nuevas personas, poner en práctica tus valores, salir de la rutina,  pero sobre todo buscar la inclusión de personas con y sin discapacidad, Unidos es para ti.

En febrero, Unidos fue reconocido en la sede de la ONU en Viena, Austria como una de las 66 iniciativas más innovadoras a nivel mundial que promueven los derechos de las personas con discapacidad. Si te interesa vivir la experiencia de Unidos y vives en Querétaro, Cuernavaca, CDMX, Monterrey, Guadalajara, o Puebla (o te interesa llevar el modelo a tu ciudad), búscanos en www.unidos.com.mx o en www.facebook.com/uneteaunidosP

Unos nuevos lentes

Entendiendo la discapacidad a través de Unidos

Escrito por Adriana Herrera

Hace dos años, una pelota cambió mi vida. Todo comenzó en el momento en el que decidí inscribirme a un grupo llamado Unidos. Yo no sabía a qué iba, ni en qué consistían las actividades. Imaginaba, por lo que me habían contado, que era un grupo de personas muy grandes que te enseñaban a tratar con personas con discapacidad. Pero un sábado, toda esa idea que había formado previamente, se transformó.

El momento en el que llegué a la inducción, los nervios llenaron mi cuerpo. Al ser una persona tímida, no me sentía en la capacidad de adaptarme bien a este grupo, no creía que tenía la capacidad de hacerlo, pero al tomar una pelota y saber que estaría en el equipo verde, esos nervios desaparecieron. Poco a poco, una nueva persona que no sabía que existía fue surgiendo en mí y al final de la capacitación ya me sentía alguien diferente.

La primera actividad fue una experiencia aún más distinta. Tenía miedo de que mi amigo fuera una persona en silla de ruedas porque no me sentía con la capacidad de manejarla y la sorpresa que me lleve fue que así empezó mi amor por este grupo. Estar con Marianita en la primera actividad cambió completamente mi perspectiva de las personas con discapacidad. Yo nunca había pensado mal de ellos pero tampoco estaban presentes en mi radar y a través de todas esas salidas, paseos, nervios pero, sobre todo, felicidad, me vi inmersa en un mundo desconocido que poco a poco se fue volviendo mi realidad.

Unidos es un cambio de lentes, es comenzar a ver más clara la realidad del mundo y darte cuenta de que aunque puede ser distinta a la tuya, eso no lo debería hacer ajena. Ahora no puedo evitar no notar la falta de rampas, de baños adaptados ni de sensibilidad que a veces se muestra. Pero lo que me ha enseñado este grupo es que el poder de un cambio está en nosotros y al compartir estas experiencias con los demás, el cambio se va logrando poco a poco.

En Unidos he encontrado una familia, he hecho amigos y he aprendido que la discapacidad no es más que un término. Ir todos los sábados a ver la felicidad de Ángel cuando nos reímos juntos, chismear con Liz sobre la semana, ver los grandes dibujos de Fabi y bailar con Héctor me recuerda que aunque tengamos gustos distintos eso no es barrera para establecer una gran relación como con cualquier otra persona.

Después de estas experiencias, la niña tímida y desconfiada se ha convertido en una persona que se atreve a ser líder y siente la felicidad en su máximo esplendor. Ahora, como orientadora, tengo la oportunidad de compartir de manera distinta estas experiencias con los demás. Ver el cambio que los voluntarios están teniendo y su felicidad al salir de las actividades, me recuerda a esos lentes transforma vidas que vuelven a actuar y seguirán actuando hasta que un día ya no será necesario que la sociedad los usé porque nacerán con esta visión de inclusión.

 

En febrero, Unidos fue reconocido en la sede de la ONU en Viena, Austria como una de las 66 iniciativas más innovadoras a nivel mundial que promueven los derechos de las personas con discapacidad. Si te interesa vivir la experiencia de Unidos y vives en Querétaro, Cuernavaca, CDMX, Monterrey, Guadalajara, o Puebla (o te interesa llevar el modelo a tu ciudad), búscanos en www.unidos.com.mx o en www.facebook.com/uneteaunidos

 

EN UNIDOS, TODOS SÍ SOMOS IGUALES

Testimonio

Me llamo Jaime Osnaya y formo parte de Unidos. Una asociación que se dedica a transformar vidas mediante la interacción de personas con y sin discapacidad a través de actividades experienciales para lograr una sociedad más empática, incluyente y sensible.

Formo parte de Unidos desde hace 3 años. Entré como voluntario, o como nosotros los llamamos: aliados, por parte de mi escuela para poder cumplir mis horas de servicio social. Sabía muy poco acerca de lo que es y lo que Unidos hace. Estaba muy asustado al saber que tendría que convivir con alguien que no conocía, que tal vez no podría comprenderme o que yo no podría entenderla. Llegó la primera actividad y mis miedos se esfumaron, la convivencia con mi amiga (Nadia Sofía) se dio muy natural. Me acuerdo de que fuimos al boliche y no paramos de bailar en toda la actividad, me la pase genuinamente excelente. Las actividades pasaban y yo amaba cada vez más Unidos, me hacía muy feliz, me llenaba como persona y al mismo tiempo sabía que estaba habiendo feliz a alguien más y estaba creando un impacto en las demás personas.

Amo llegar a una actividad de Unidos y ver a mis amigos, platicar con ellos, que me cuenten sobre su semana, que me pidan consejos, amo lo feliz que me hacen sentir y amo el sentimiento de saber que yo formo gran parte de su vida.

Unidos para mí ya no es solamente un lugar donde puedo hacer mi servicio social, o donde puedo hacer voluntariado. Unidos es mi familia, mi lugar feliz. Es un lugar donde cada uno de nosotros puede ser quien realmente es, un lugar donde podemos encontrar amistades verdaderas y podemos hacer anécdotas increíbles. Sé que este sentimiento es compartido, por los aliados, el staff y los amigos, quienes hacen Unidos a la ¡mejor familia de todas!

 

En febrero, Unidos fue reconocido en la sede de la ONU en Viena, Austria como una de las 66 iniciativas más innovadoras a nivel mundial que promueven los derechos de las personas con discapacidad. Si te interesa vivir la experiencia de Unidos y vives en Querétaro, Cuernavaca, CDMX, Monterrey, Guadalajara, o Puebla (o te interesa llevar el modelo a tu ciudad), búscanos en www.unidos.com.mx o en www.facebook.com/uneteaunidos

Aparece una ficha de rompecabezas (Símbolo del autismo) pintándose de color azul

Vístete de azul y conmemora el día mundial del autismo

Ciudad de México a 2 de abril del 2019

Hoy 2 de abril, es el día mundial del autismo. Y para conmemorarlo tenemos para ustedes una nota acerca de la inclusión de las personas que tienen algún grado de autismo. El autismo, no puede generalizarse porque cada persona lo vive en distinta condición y modo; es por esto que éste es mejor conocido como Trastornos del Espectro Autista (TEA). Dentro de este espectro existen muchas variantes de funcionalidad que se deben a desordenes neuro- biológicos los cuales impactan al cerebro y sistema nervioso de la persona.(1) De hecho “medicamente, el autismo no se considera una enfermedad como tal, sino más bien una condición genética que afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las persona.”(2)

A pesar de que México es uno de los países miembros de la OIT y ha asumido el compromiso de asegurar el derecho de hombres y mujeres con discapacidad a acceder a un trabajo decente y remunerado en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos y ciudadanas (3) , en nuestro país no existen datos oficiales sobre el número de personas que presentan TEA, lo cual evidencia la falta de información que prevalece respecto al tema y por ende la exclusión que sufre dicho sector.(4)

En su artículo Las políticas públicas en la inclusión educativa para niños con Trastornos del Espectro Autista, Lay y Anguiano hacen énfasis en el trabajo que requiere la inclusión de estas personas y de los retos que esto significa. Su crítica se construye con base en la promulgación y áreas de oportunidad de la Ley General de Inclusión para las Personas con Discapacidad que a pesar de su publicación en 2011 ha presentado inconsistencias e irregularidades principalmente por la presentación del TEA como una discapacidad.(5)

A pesar de que la política pública y las leyes en México aún carecen de una ejecución exitosa, las Organizaciones de la Sociedad Civil están trabajando en conjunto con el sector privado para empoderar y mejorar la vida de las personas que viven con TEA. Gerardo Gaya, presidente y fundador de Iluminemos de Azul, asociación dedicada a difundir y sensibilizar sobre el espectro autista compartió en una entrevista para Milenio un estudio de la OSC el cual refiere que sólo 1% de los adultos con autismo en el mundo accede a un trabajo.(6)

En esta dirección, desde Alianza Éntrale invitamos a nuestros lectores a seguir investigando sobre el Trastorno del Espectro Autista y reflexionar que la incorporación de las personas con TEA al mercado laboral es un aspecto central para promover su autonomía personal, participación, vida independiente y empoderamiento.(7)

1- http://monarchmexico.org/es/especialistas-en/autismo/
2- https://www.animalpolitico.com/2018/04/desinformacion-segrega-a-ninos-con-autismo-en-mexico/
3- OIT 2015
4- https://www.animalpolitico.com/2018/04/desinformacion-segrega-a-ninos-con-autismo-en-mexico/
5- http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/vinculos/pdfs/vinculos7/V7_5.pdf
6- https://www.milenio.com/politica/comunidad/solo-1-de-los-adultos-con-autismo-accede-a-un-trabajo
7- http://www.autismo.org.es/sites/default/files/un_potencial_por_descubrir_digital_baja_cuerpo_junio_0.pdf